PULPAR Y PERIAPICAL
MANIFESTACIONES CLINICAS EXAMEN CLINICO EXAMEN RADIOGRAFICO
PULPA SANA
No se observan síntomas de importancia. Silencio clínico.
Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad
No hay cambios Rx periapicales
1. PATOLOGIA PULPAR
PULPITIS REVERSIBLE No existen antecedentes de dolor espontáneo.
Dolor transitorio de leve a moderado provocado por estímulos: frío,calor,dulce.
Pruebas de sensibilidad positivas,térmicas y eléctricas.
Obturaciones fracturadas o desadaptadas
Caries
No presenta cambios
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA Dolor irradiado,referido en estadíos iniciales de inflamación pulpar
Dolor localizado en estadíos avanzados de inflamación pulpar
Dolor espontáneo moderado-severo
El dolor puede aumentar con cambios posturales
Dolor constante y/o persistente
El dolor puede ser pulsátil
Con los cambios de T° se puede presentar episodios de dolor
El dolor aumenta con el calor y disminuye al aplicar el frío en estados avanzados
Pruebas de sensibilidad positivas térmicas y eléctricas
El dolor permanece después de retirado el estímulo
Dolor a la percusión
Puede presentar caries o restauraciones extensas profundas y/o desadaptadas
Antecedentes de trauma
Hria. De recubrimiento pulpar
Posible engrosamiento del lig. Periodontal
Radiolúcida de la corona compatible con caries
Imagen Radiopaca compatible con
restauraciones profundas
PULPITIS
IRREVERSIBLE
CRONICA
ABIERTA Dolor localizado
Dolor leve de corta duración que se aumenta con la masticación
Exposición pulpar por caries,fractura coronal complicada sin tratamiento.
Pruebas de sensibilidad (+) con respuesta anormal prolongada, en ocasiones retardadas
No existen cambios o posible engrosamiento del lig. Periodontal.
Radiolúcida en la corona compatible con caries
CERRADA Dolor ocasional moderado
Dolor leve de corta duración que se aumenta con los cambios térmicos
Pruebas de sensibilidad positivas con respuesta anormal prolongada
Hria. De trauma,recubrimiento pulpar directo,restauraciones profundas, ortodoncia, caries profundas sin exposición pulpar aparente
Evolución de pulpitis reversible con persistencia de una agresión de baja intensida y larga duración
No existen cambios o posible engrosamiento del lig periodontal.
Imagen Radiopaca compatible con restauraciones o caries profundas.
HIPERPLASICA Dolor nulo o leve por presión sobre el pólipo
Posible sangrado durante la masticación
Puede presentar dolor espontáneo,así como un aumento al dolor a los estímulos térmicos
Exposición pulpar por caries o fractura coronal complicada sin tto. con presencia de un sobrecrecimiento rojizo en forma de coliflor del tejido pulpar a través y alrededor de la exposición
Hacer Dx diferencial entre hiperplasia gingival y granuloma piógeno
Pruebas de sensibilidad (+) con respuestas anormal prolongada
No existen cambios
Cavidad abierta con acceso a la cámara pulpar
REBSORCION INTERNA Asintomático Pruebas de sensibilidad (+) o retardadas
Mancha rosada o puntos rosados en la corona
Posible Hria. De trauma dentoalveolar,ortodoncia, bruxismo,recubrimiento pulpar directo,recesión radicular vital.
Imagen en forma de balón Radiolúcida con densidad uniforme,márgenes lisos, definidos,distribución simétrica,a veces excéntrica.
Pérdida de la anatomía original del conducto
La lesión no se desplaza al variar la angulación horizontal,se recomienda otra Rx meso o distoradial para Dx. Diferencial con reabsorción externa progresiva inflamatoria donde la lesíon si se desplaza
En estados avanzados la pulpa puede necrosarse,desarrollar patología periapical o continuar vital y producir perforación lateral.
NECROSIS PULPAR Asintomático Pruebas de sensibilidad(-) puede dar falsos (+) por multirradiculares donde no hay necrosis total de los conductos,fibras C remanentes en apical y estimulación de fibras del periodonto a la prueba eléctrica
Cambio de color coronal que puede ser de matiz pardo,verdoso o gris
Presenta pérdida de la translucidez y la opacidad se extiende a la corona
Puede presentar movilidad y dolor a la percusión
Puede encontrarse el conducto abierto a la cavidad oral
En caso de trauma pueden no observarse
Puede observarse un ligero ensanchamiento del espacio del espacio del ligamento Periodontal
Radiolúcido de la corona compatible con caries
Radiopaco compatible con restauraciones profundas
DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA Asintomática Pruebas de sensibilidad (+) con respuesta retardada o muy disminuida.
Cambio de color coronal a un tono amarillento
Posible Hria. De trauma dentoalveolar,terapia periodontal, atricción, abrasión, ortodoncia y procedimientos restaurativos extensos
Disminución del tamaño de la cámara pulpar y reducción o ausencia del lumen del conducto radicular
Los mejores resultados para patologia pulpar
PATOLOGIA PULPAR. PULPITIS REVERSIBLE. No existen antecedentes de dolor espontáneo. Dolor transitorio de leve a moderado provocado por estímulos: frío,calor... Ir al texto »
Gran trabajo doctora. El blog tiene muy buena organización y es muy interesante. La unica observación que le haría es que las entradas tengan menos texto para no cansar al lector. Felicidades
ResponderEliminarfaltan mas diagbosticos. los periapicales. cualdo hay lesiones periapicales. los absesos.
ResponderEliminarperiodobtitos apical aguda.
periodontitos apical cronica
abseso agudo
abseso cronico
mi estimado, este es un diagnostico pulpar pediatrico... si no tienes cnosimiento sobre ellos informate antes de comentar. no confundas con diagnostico pulpar en denticion permanente.
Eliminarfaltan mas diagbosticos. los periapicales. cualdo hay lesiones periapicales. los absesos.
ResponderEliminarperiodobtitos apical aguda.
periodontitos apical cronica
abseso agudo
abseso cronico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar